Etiopia es un país que sorprende e impresiona por la diversidad y peculiaridad de las culturas, por la variedad de su paisaje y por la accesibilidad de sus habitantes. Sin embargo y a pasar de tanta diversidad cultural y paisajística, los viajes a Etiopia pivotan sobre dos aspectos que atraer mayoritariamente al visitante: la Etiopia histórica y las tribus del sur. Pero el interés de este país no se agota con esos aspectos y además hay muchas maneras de abordar la Etiopia histórica. Esta página te ofrece información gráfica y descriptiva de prácticamente todos los lugares a los que puedes acceder. Las posibilidades de viajar estan estructuradas en 13 rutas y estan pensadas tanto para los visitantes que vienen de fuera como para las personas residentes que se interesen en conocer la geografía del país.
    Etiopia es un país extenso y muy diverso en varios aspectos. Presenta una diversidad climática y paisajística debida a las diferentes altitudes que se dan en su geografía y que varían desde -129 metros (Dallol en la depresión Danakil) hasta los 4.600 metros del monte Ras Dashen en las montañas del Norte. La mayor parte de la Etiopia habitada se sitúa entre los 1.200 y 2.500 metros lo que hace que sus temperaturas sean moderadas y sus paisajes llenos de vegetación lo que sorprende al viajero por las latitudes en las que se encuentra(4º-12º Norte).
    Presenta también una pluralidad cultural y étnica impresionante con 87 lenguas vivas en el momento actual. Sus habitantes proceden de cuatro entronques raciales: Omóticos, Nilóticos, Semitas y Cushitas. Los Ómóticos y nilóticos son grupos étnicos que nunca salieron de Africa y se situan en el borde suroeste de Etiopia. Los semitas vinieron de vuelta de la península arábiga mientras que si los cushitas han han salido o no de Africa es una cuestión sobre la que todavía encontramos diversidad de opiniones.
    La página no contiene, al menos de momento, todos los detalles que necesitaréis para realizar las rutas in situ. Puede ser que en el futuro vayamos ampliando datos y podamos ofrecerte en cada lugar hoteles y restaurantes con buen servicio. Necesitarás de alguna guía de viaje para hacer los recorridos. Nosotros hemos utilizado dos y las dos son buenas. Lonely Planet es una guía muy práctica y en constante actualización. Contiene muchos datos sobre autobuses, hoteles y restaurantes que sin duda son necesarios para realizar el viaje. La otra guía es la Bradt que es menos esquematica y que contiene información mas detallada y exhaustiva sobre los lugares a los que hace referencia. El incoveniente que presenta es que es quizás demasiado voluminosa para llevarla en la mochila aunque siempre podemos hacer fotocopias de las páginas que vayamos a utilizar en un viaje y encuadernarlas. Ambas estan en inglés.
    Y hablando de idiomas hay que señalar aqui que para viajar por Etiopia basta dominar el inglés básico. En este país el inglés es un idioma cuasi oficial y la enseñanza secundaria y universitaria se imparte oficialmente en esta lengua. Por donde quiera que vayais aunque sea en zonas muy remotas y alejadas de los circuitos turísticos casi siempre os encontrareís con alguien que puede expresarse en inglés aunque sea a un nivel muy básico. El idioma etíope mas extendido por mucho es el amárico. A pesar de la cantidad de lenguas existentes en el país es muy difícil para un visitante encontrarse con personas que no hablen algo de amárico. Es pues el idioma indicado para los que quieran hacer el esfuerzo de aprender los saludos y las peticiones más comunes.
    Básicamente hay dos maneras de viajar en Etiopia. Contratando una agencia de viajes o organizando el viaje uno mismo utilizando el transporte público y el avión para efectuar los trayectos. También podrás una vez aquí, alquilar un coche con conductor para realizar puntualmente una parte de tu viaje. En esta página se muestra que el viaje en transporte público es una opción muy factible. Solo hay una ruta (6) en la que necesitaréis alquilar vehículo propio para realizarla al completo. El resto de las rutas son accesibles aunque algunas no exentas de dificultades si las quieres realizar en transporte publico (7 y 13).
    Las tarifas aéreas son bastante caras para extranjeros. Para cooperantes con ID de residente son bastante mas asequibles. El cooperante suele disponer en muchos casos del vehículo de la organización para realizar los viajes. La red de carreteras de que dispone actualmente Etiopia es bastante buena y esta mejorando cada año que pasa. También cuenta con buen número de carreteras de tierra en buen estado que tienen un encanto especial y que nos recuerdan que estamos todavía en el África que vimos de niños en las películas.
    El viaje por carretera es el que tiene mas atractivo en este país pues nos permite contemplar el espectacular paisaje siempre abarrotado de personas y animales. El viaje en vehículo propio o alquilado es el que mas comodidad ofrece porque además nos permite parar en cualquier punto de interés. Y sin embargo, el viaje utilizando el transporte público por carretera es el que a pesar de sus sinsabores nos acercará más a la realidad cotidiana de los habitantes de este país. Se mencionarán las peculiaridades para cada medio de transporte cuando esto sea oportuno.
    Los viajes por la Etiopia histórica son los que más posibilidades de combinaciones ofrecen ya que disponemos de transporte aéreo y de una red de carreteras que nos permite hacer al menos dos rutas circulares. Por supuesto que las combinaciones posibles no están agotadas pero creemos que las propuestas son suficientes y que el viajero podrá siempre adaptar estas rutas a sus gustos, preferencias y presupuesto. Hay además sugerencias de variaciones en las descripciones de las mismas.
    Los viajes circulares pueden realizarse obviamente en dos sentidos. Aquí se ha optado por uno de ellos teniendo en cuenta alguna circunstancia que aconseja dicho sentido aunque no es difíl encontrar otros motivos que justifiquen el sentido contrario. Por ejemplo, el recorrido 1 va en el sentido de las agujas del reloj pensando que para los que quieran coger el ferry en Bahar Dahar es algo mas sencillo que hacerlo en sentido contrario. En el recorrido 4 se ha elegido el sentido contrario pensando que la relajada estancia en Bahar Dahar conviene dejarla para la parte final y así descansar de las fatigas del circuito. En el recorrido 2 el sentido del viaje coincide con la cronología de sus monumentos históricos.
    Ethiopiko te ofrece en estas paginas mucha información valiosa para poder planificar tu mismo el viaje sin renunciar a la parte mas interesante del mismo: la de la organización del viaje y las decisiones que hay que ir tomando una vez en ruta. Hemos coincidido alguna vez en nuestros viajes con turistas que ignoraban totalmente a donde iban a ir al día siguiente.      - Que a donde vamos mañana?    - A donde nos lleven.